Nuestro trabajo esta encaminado a: Conocer valorar, formar y divulgar, conservar, proteger, recuperar y sostener el patrimonio cultural y natural del caquetá, a través de la conformación y consolidación de los ciudadanos vigías del patrimonio de los municipios y del Departamento del caquetá.
La Instituciòn Educativa la Salle, se ha unido a esta iniciativa de salvaguardia del patrimonio Caqueteño, en sus predios se encuentran los petroglifos del Encanto, legado de antiguos pobladores de nuestro Departamento, entre sus proyectos, esta el de la conservaciòn y promociòn del patrimonio plasmado en los petroglifos del Encanto y la creaciòn de un museo, como otra opciòn para quienes visiten los petroglifos. El nuevo grupo asistio al taller de formaciòn los dias 25 y 26 de marzo y esta integrado por:
LORENA SOFIA SALAZAR GEIDI PAOLA JOVEN LEIDY PAOLA FIERRO SANDRA LORENA CUERVO MARLY DIANA SILVA ALVARADO CARLOS EDUARDO CAMPOS CORREA GABRIEL GARCIA MORENO NICOLAS RAMIREZ SUAREZ INGRID YINETH CASTAÑO LEIDY STEPHANI ALONSO MARIA GABRIELA CHILATRA
Con la participaciòn de 13 estudiantes del corregimiento de Santuario y el Municipio de la Montañita se creo el primer grupo de Vigias conformado por:
TANIA VIVIAN RESTREPO
NICOL GABRIELA CANO VELA
HALDAIR SANCHEZ GARCIA
JEISON STEVEN CASTRO T.
RODOLFO OME PEREZ
YENIFER PAOLA RAYO R.
ANGIE TATIANA LEON
WILMER YATE OVIEDO
LEIDY BECERRA FAJARDO
MARISOL ARDILA SANCHEZ
DIANA NORMA OLIVERA
KATERINE FIERRO MORALES
JOSE ALFREDO LUGO
COMO COOORDINADORES DE GRUPO, POR LA MONTAÑITA: KATERINE FIERRO MORALES Y POR SANTUARIO: ANGIE TATIANA LEON S.
Les damos la bienvenida al programa y esperamos que se desarrollen los proyectos contando con nuestra permanente asesoria. De otra parte, ha manifestado el señor propietario de la reserva las DALIAS, Alfonso Ovalle, que estara apoyando como Vigia del patrimonio natural, de la consolidaciòn y trabajo de estos grupos recientemente creados.
La implementaciòn del programa vigias del patrimonio, arranco con gran exito en el Municipio de Morelia, para lo cual se conto con el apoyo de la coordinaciòn Municipal de Cultura, su coordinadora:Janeth Sobeida Gonzales y el maestro Heliberto Ariza, asesor cultural del Municipio y la participaciòn de estudiantes de los grados 6, 7 y 8 del Colegio Cervantes, quienes estubieron atentos y mostraron especial interes en conocer a traves del programa, los verdaderos valores patrimoniales de Morelia, para darlos a conocer a su propia comunidad y al Departamento, con el fin de generar identidad Cultural, y a la vez proyectar el Municipio y su potencial, especialmente en el tema turistico, a traves de la consolidaciòn de eventos, como el Encuentro Nacional Sueños del Bodoquero y otros eventos de importancia que se realizan en el Municipio.
Los integrantes de este nuevo grupo de Vigias son: OCTAVIO AGUIRRE FIERRO LINA PAOLA LADINO JORGE ANTONIO BURGOS RICARDO YASNO POLANCO KELLY JOHANA GUTIERREZ CAMILO BRAVO BARRERA MARCELA RAMIREZ ROJAS IRENA PAJOY TABORDA YECENIA CIFUENTES CARVAJAL KELLY JOHANA NUÑEZ DEIBI OTALVARO CALDON SANEDIDER RODRIGUEZ LUIS EVELEIO FLOREZ CHAGUALA ELIANA LICETH CARVAJAL
Quienes tiene como tarea incial elaborar su plan de trabajo para el 2010, con el cual seran inscritos ante el programa Nacional Vigia del Patrimonio.
El instituto Departamental de Cultura, Deporte y Turismo del Caquetá , ha iniciado desde el año 2004 innumerables proyectos para el fortalecimiento de la identidad y el reconocimiento,conservación, difusión ysalvaguarda del patrimonio dándole un dinamismo eficaz y eficiente al sector cultura en el departamento del Caquetá.
El27 de abril de 2009 el Instituto Inscribió ante el Ministerio de Cultura, el proyecto de implementación del programa Nacional de Vigías del patrimonio cultural, como grupo institucional. El 24 de agosto el Ministerio emitió concepto técnico positivo para formar parte de la Red deVigías del Patrimonio Cultural. El 23 de Septiembre de 2009, se crea el primer grupo de vigías en Florencia Caquetá, en la Institución educativa Normal Superior quienes inscribieron su grupo y proyecto a Nivel Nacional, para esta actividad contamos con la asesoría del arquitecto Fernando Torres quien es el coordinador regional el cual aporte distintivos y capacitación al primer grupo de Vigías constituido.
Actualmente contamos con un plan de desarrollo cultural aprobado por la asamblea departamental, en donde se encuentran inscritos importantes programas y proyectos en el campo del patrimonio.
Para el Caquetá es muy importante, desarrollar los programas y proyectos que permitan difundir, conservar, preservar, reconocer nuestro patrimonio material e inmaterial, atendiendo a las políticas dedescentralización cultural, estimulo a artistas y democratización de la cultura; por considerar que la cultura estructura el desarrollo armónico de los pueblos.